22/02/2021
Los sistemas de fijación son decisivos en el aislamiento térmico de edificios
En la construcción en general, y en el aislamiento térmico de edificios en particular, cada elemento cuenta para que sea considerado sostenible. Incluso los métodos de fijación que utilizamos para unir los materiales entre sí. Ya sean mecánicos, químicos o mixtos, cada tipo ofrece una serie de ventajas que los convierten en la opción adecuada según para qué operación. Pero, más allá de su eficiencia, resistencia o versatilidad, te contaremos cuáles son sus beneficios en cuanto a la sostenibilidad.
Sistemas de fijación mecánicos, adhesivos y mixtos para el aislamiento térmico de edificios
Empecemos por explicar los tipos de sistemas de fijación que existen. Principalmente, en la construcción se utilizan mecánicos y químicos o mixtos.
Hablemos primero de los mixtos. Como podrás imaginarte, suponen el uso combinado de sistemas adhesivos o mecánicos. Este tipo de uniones híbridas son más dúctiles y mejoraran la rigidez.
Los sistemas de fijación mecánicos son los tornillos, clavos, puntas… En definitiva, cualquier elemento que necesite hacer una rotura en alguno de los materiales para poder realizar la unión. Destacan por su gran resistencia. Además, garantizan un cierre fácil y seguro con cualquier herramienta.
Entre los métodos de fijación y sujeción, encontramos también los adhesivos químicos. Pueden diferenciarse en dos:
- Los estructurales, destinados a instalaciones destinadas a soportar grandes cargas de peso y condiciones meteorológicas adversas. Un ejemplo de ello, serían los utilizados en los sistemas de aislamiento térmico de edificios exterior (SATE).
- Por otra parte, estarían los no estructurales, que suelen usarse para operaciones más sencillas, como la decoración interior.
Estos sistemas de fijación destacan porque son fáciles de aplicar, tienen gran compatibilidad con la mayoría de materiales, necesitan muy poco mantenimiento y permiten muchos diseños.
Actualmente, se trata de una de las opciones más sostenibles que podemos encontrar. Su flexibilidad y alta resistencia garantizan una instalación duradera. Eliminan las concentraciones de tensión que se producen con el uso de los taladros u otras herramientas y no alteran las propiedades o deforman los materiales que une.
Sus propiedades destacan en procesos como la instalación de fachadas ventiladas, donde productos como el sistema Fix Paneles hace que el edificio cuente con las características de un adhesivo altamente estético que favorece el aislamiento acústico, absorbe las vibraciones y garantiza su durabilidad durante años, ya que necesita un mantenimiento menor que el proporcionado con fijaciones mecánicas.
También conviene utilizarlos al instalar un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Una de las mejores opciones para esto es orbafoam SATE. Una espuma de poliuretano que permite realizar la fijación de 10 m2 en tan solo media hora, lo que se traduce en un mayor ahorro de tiempo y dinero. Y también, por supuesto, en una menor cantidad de emisiones para el medioambiente.
No es algo menor. Una mala instalación nos puede acarrear problemas de muchas índoles: desde humedades, a pérdida energética. Imaginémonos el desembolso en calefacción o aire acondicionado que nos podemos ahorrar si utilizamos el sistema de fijación adecuado.

La unión hace la fuerza
Pese a las diferencias entre ambos sistemas, no podemos dejar de mencionar que hay casos en los que, cuando trabajan juntos, los resultados son inmejorables. Sí, en ocasiones, la unión hace la fuerza. Sobre todo, si se trata de la unión mixta, que combina adhesivos químicos con fijaciones mecánicas.
Con este método se pretende aprovechar las ventajas que ofrecen ambas técnicas de unión: la naturaleza más flexible de los adhesivos ayuda a absorber parte del estrés mientras que los sistemas mecánicos aportan mayor rigidez. Además, si alguna parte falla, la técnica híbrida puede mantener la unión. Entre sus beneficios también se cuenta que resiste más carga de rotura, aumenta la vida útil de la construcción y su resistencia a la corrosión.

De hecho, las mejores prácticas en fabricación requieren sellantes de rosca o retenedores; un adhesivo diseñado para ayudar a los conjuntos roscados. Esto asegura que las tuercas y tornillos no retrocedan o se aflojen.
A este respecto, no podemos dejar de mencionar los anclajes químicos, conocidos también como “taco químico”. Un adhesivo bicomponente de curado rápido que favorece el asentamiento de soportes como tacos o varillas sea perfecto.
Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes, e incluso podemos contar más beneficios si trabajan el uno con el otro. Al final, utilizar el adhesivo adecuado para la fijación correcta es una decisión inteligente.
Fuentes: